La pobreza
La pobreza se define como aquella situación en la que las necesidades básicas para vivir no se satisfacen por falta de recursos económicos. ... Por otro lado, existen tipos de pobreza que solo afectan a la educación, salud, alimentación o servicios, o que, por el contrario, afectan contemporáneamente a las cuatro. Michelle De León
Antoni Gamboa La idea de pobreza puede encontrarse en antiguos textos de civilizaciones que no tenían ningún contacto, como la Biblia judía,6 y el Popol Vuh maya-quiché.7
El término español proviene etimológicamente del término latino paupertas, que remite originalmente a la condición de 'pauperos' que significa, literalmente, parir o engendrar poco y se aplicaba al ganado y, por derivación, a la tierra pobre, es decir, infértil o de poco rendimiento.8 De esta acepción de pobreza como falta de potencialidad
Madeline leiva La pobreza es el problema económico, político, social y ético más grave que enfrenta Guatemala en este momento, debido a que el 54% de la población es afectada por este flagelo y lo más preocupante, es que el 22.57% vive en condiciones de extrema pobreza [1], es decir, que no tienen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades mínimas de salud, alimentación, vestido, vivienda, educación y servicios básicos como: agua potable, drenajes, electrificación, vías de acceso, transporte y seguridad
Los tres países más pobres de cada continente. América Honduras Nicaragua África: República Democrática del Congo Liberia Zimbabue
Asia: Afganistán Nepal Birmania Europa: Bandera de Moldavia Moldavia (3.540 Int$),Bandera de Armenia Armenia (5.606 Int$) y Bandera de Georgia Georgia (5.629 Int$).
Oceanía: Bandera de Islas Salomón Islas Salomón (3.348 Int$), Bandera de Fiyi Fiyi (4.728 Int$) y Bandera de Vanuatu Vanuatu (5.065 Int$). Sofia Arevalo
La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidad de una población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios . Andrea Molina
Guatemala tiene además la sexta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta en LAC. La desnutrición crónica infantil (y retraso en el crecimiento) afecta al 47 % de todos los niños menores de cinco años, al 58 % de los niños indígenas y al 66 % de los niños en el quintil de ingresos más bajos. En 2019, Guatemala ocupó el puesto 68 en seguridad alimentaria de 113 países, con solo el 40 % de las familias guatemaltecas disfrutando de seguridad alimentaria. Soo Heon
Características de La Pobreza
Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico :
Falta de Salud
Falta de Vivienda
Falta de Ingresos
Falta de Empleo
Falta de Agricultura estable
Falta de Nutrición
Falta de Tecnología
Falta de Educación
Mortalidad infantil Elena de León
Empezó por decir quizás lo más obvio: que existen diversos “tipos de pobreza” (urbana, rural, alimentaria, patrimonial, estructural, crónica y otras más) pero ese enfoque descriptivo le sirve para señalar la dificultad de hacer una definición completa y redonda de este concepto que abarca varias disciplinas científicas y sociales. Allan Estuardo
Empezó por decir quizás lo más obvio: que existen diversos “tipos de pobreza” (urbana, rural, alimentaria, patrimonial, estructural, crónica y otras más) pero ese enfoque descriptivo le sirve para señalar la dificultad de hacer una definición completa y redonda de este concepto que abarca varias disciplinas científicas y sociales. María de león
subsahariana, los países en desarrollo están haciendo progresos hacia el objetivo de la ONU de reducir a la mitad la incidencia de la pobreza en el año 2015. El crecimiento de la agricultura y de actividades rurales distintas de las agrícolas, así como mejoras en la nutrición, serán fundamentales para conseguir un éxito continuado. El descenso constante del África subsahariana hacia la pobreza es causa de graves preocupaciones.
La desnutrición no es sólo un síntoma de la pobreza, sino también Gabriela
A esta forma previa de ver la pobreza, centrada en las capacidades para realizar las propias potencialidades, se opone otra definición igualmente antigua, aquella que ve la pobreza y la condición de pobre (pauper) como un estado de privación o falta de recursos para poder adquirir una “canasta de bienes y servicios” necesaria para vivir una vida mínimamente saludable. Ashley Gutiérrez
En un intento de capturar las ideas centrales de lo que ha sido un debate sumamente complejo, en los acápites siguientes se agrupan las distintas formas de explicar las causas de la pobreza en las sociedades avanzadas en tres grandes categorías: enfoques que enfatizan la dislocación estructural, enfoques que enfatizan el dualismo estructural, y enfoques que enfatizan la exclusión institucional. Maciel Barrios
De esta acepción de pobreza como falta de potencialidad o capacidad de producir deriva un concepto distinto que apunta a la carencia misma de una serie de bienes y servicios básicos. Es la pobreza absoluta.
Comentarios
Publicar un comentario